CUÁL ES LA VERDADERA HISTORIA DE UNA CASA
Es la información
que queda aglutinada entre sus paredes. Al igual que una presa,
nuestra vivienda acumula una cantidad de sucesos y acontecimientos,
que definen el mundo acuático donde se entremezclan nuestras
emociones.
La verdadera historia
de una casa no queda definida entre sus cuatro paredes, si no en el
aura de la casa. El campo energético que sostiene e impregna el
lugar donde está construida. Ahí subyace el aroma que define ese
hábitat.
Un aroma que puede
exhalar rosa, fragancias de ilusiones acontecidas tiempo atrás. Tal
vez esa fragancia se vaya desvaneciendo en otra zona de la casa y en
su recorrido, descubramos que hay una determinada habitación en la
que nuestros hijos se niegan a estar, tal vez, habilitada para el
juego, pero siempre acaban jugando en el salón. ¿Qué inquieta la
sensible percepción de un niño, que su sensor interno le está
indicando, que se está mejor en otro sitio?
Otras veces, es el
propio bebé, el que ruge tremebundamente con su llanto, no queriendo
dormir en el sitio destinado para él. ¿Le hacemos caso a
eso? Si sucede deforma reiterativa, sí que deberíamos.
Y acabemos
mencionando a aquellos artistas que con sus dibujos, creaciones o
composiciones, almas sensibles, intuitivas y sensitivas, que se
asientan en aquellos espacios donde se ahueca su intuición y de
forma deliberada, pueden dar rienda suelta a su fluir creativo.
¿Y si
posibilitáramos más todavía, el ámbito de su despacho, lugar de
trabajo,,… para poder rendir plenamente y que no hubiera cosa
alguna que mermara su productividad?
Un hábitat exento de alteración alguna, cuya
resonancia energética apoyara y potenciara el trabajo que
posteriormente realicen decoradores y diseñadores, para que de esta
manera converjan y vayan al unísono, lo de afuera con lo de adentro.
Antea (Marien Carrión Codoñer)
Terapeuta del Hábitat y Decoradora Sensitiva
Comentarios
Publicar un comentario