CASAS TÓXICAS = A DIFICULTADES PARA ALQUILARLAS O VENDERLAS
Los
pensamientos negativos contaminan el ambiente y los sentimientos
contrariados lo envenenan. La tristeza lo rasga y la desesperación
diluye el color de la motivación.
Hemos
de tener en cuenta, que los
biorritmos que conforman la calidad energético-ambiental de una
vivienda o los
lugares
de ámbito laboral, definen la secuencia
mental y emocional de las
personas
que allí han
vivido, o trabajado, generando
una huella energética que repercute en
nosotros.
Por
lo general, no somos conscientes
que estamos en constante interacción con el medio y que
nuestro cuerpo actúa de antena, absorbiendo
toda la secuencia de hechos que han ido aconteciendo en un lugar y en
base a ello, se determina
la calidad energético-ambiental de ese hábitat. Todos
nuestros sentidos reaccionan
ante ello, pero la mayor
parte de las veces, lo atribuimos a
temas
personales, al
ser desconocedores de tal efecto.
La
cuestión, es
que
nuestra sociedad desconoce la importancia de que un espacio habitado,
contiene entre sus paredes una memoria energético ambiental que
puede ser beneficiosa u otras veces, perjudicial o altamente nociva,
dependiendo de las características del terreno y los acontecimientos
que allí se dieron.
Se
está hablando bastante en las inmobiliarias sobre la “Home
Staging” o puesta en escena de una casa que se desea vender o
alquilar. Maquillarla, ponerla bonita con el mínimo coste, según
dicen, acelera su venta o agiliza su alquiler.
Pero a veces, aún embelleciéndola,
es difícil ponerla a la venta. ¿Qué es lo que está haciendo de
cortapisas?
Lo que ocurre, es que el aroma
de la casa, la onda expansiva de las cosas que ocurrieron allí, o
del estado emocional que la impregna, espanta a los
compradores o inquilinos que los visitan, aunque ellos no sepan la
razón.
¿Pero hablemos de qué hacemos con
el aroma que despide la casa?
Mi trabajo como
terapeuta del hábitat, me permite diluir todo elemento tóxico que
está envenenando la calidad ambiental de los espacios habitados y
que tan solo
podemos sopesar su resultado,
cuando algo a nivel interno, hace que no acabemos de sentir a gusto
en ese sitio, aunque estéticamente sea bonito.
Y es a través
de la aplicación de la Terapia Ambiental, cuando me ido encontrando
casos, en los que han ocurrido dichas circunstancias. Y tras su
aplicación, se lograron obtener mejores resultados a nivel personal,
de salud y de transacción económica.
Se puede
complementar posteriormente, con un tipo de elementos decorativos,
elegidos por sus cualidades y que apoyan el trabajo realizado
anteriormente.
Viviendas con
la garantía de calidad energético-ambiental: “código cero”
Marien
Carrión Codoñer
Terapeuta del Hábitat e Interiorista Sensitiva
Comentarios
Publicar un comentario